
Global Accenture realizó un estudio global con la participación de 40 ejecutivos en Chile revelando que el 85% de los ejecutivos tienen una adopción de la nube alta representando un gran porcentaje de sus operaciones en la nube. Viendo el reporte más profundamente el 45% de los ejecutivos chilenos muestran preferencia por la nube pública, el 37% utilizan la nube privada por cumplimiento de normativas, pero cabe resaltar que solamente el 18% ya emplea entornos híbridos. Cabe resaltar que el 65% de las organizaciones aún mantienen sus operaciones en sistemas tradicionales siendo el sector público con un bajo nivel de madurez en la modernización tecnológica.
Un informe reciente anticipa que el sector de la nube crecerá un 20.3% anual desde el 2024 hasta el 2028. Esta información es el reflejo del potencial que reconoció Microsoft en el país. En junio del presente año (2025), Microsoft inauguró su región “Chile Central”, como parte del plan Transforma Chile y el Plan Nacional de Data Centers (PDATA) impulsado por el gobierno chileno para promover el desarrollo sostenible de los centros de datos y buscando consolidad a Chile como un hub tecnológico regional.
Una Región de Azure es un conjunto geográfico de múltiples centros de datos independientes pero interconectados, diseñados para ofrecer alta disponibilidad, recuperación ante desastres, redundancia y escalabilidad para servicios en la nube. La nueva región “Chile Central” se suma al ecosistema global de más de 60 regiones de Azure en todo el mundo, y responde a la creciente demanda de infraestructura cloud local para impulsar la transformación digital en sectores estratégicos del país.
Beneficios del nuevo centro de datos en Chile
La Región Chile Central cuenta con tres zonas de disponibilidad, cada una con su propia energía, red y refrigeración independientes, lo que garantiza tolerancia a fallos y continuidad operacional incluso ante eventos extremos. Algunos de los beneficios de tener el Centro de Datos en el país son:
- Baja latencia para usuarios y aplicaciones en Chile y países vecinos.
- Residencia de datos en territorio nacional, cumpliendo con la Ley de Protección de Datos Personales.
- Disponibilidad de servicios avanzados de Azure: Inteligencia Artificial, Azure Kubernetes Service, Machine Learning, IoT, base de datos y más.
- Escalabilidad local para bancos, instituciones públicas, minería, salud y más industrias que tienen regulaciones que cumplir.
- Reducción de emisiones gracias al uso de energías renovables y prácticas de sostenibilidad.
El cumplimiento normativo ahora es una realidad y es uno de los principales valores agregados a todos los sectores y organizaciones que tenían la limitante de manejo de datos dentro del territorio. Al tener datos alojados dentro del país, se facilita el cumplimiento de leyes de protección de datos, requisitos de sectores regulados (como banca, salud, energía) y políticas de soberanía digital. Microsoft también garantiza altos estándares de ciberseguridad, con certificaciones como:
- ISO 27001, 27017 y 27018
- SOC 1, 2 y 3
- GDPR (Reglamento General de Protección de Datos)
- ENS (Esquema Nacional de Seguridad)
Sectores que se benefician de Azure Chile Central
- Finanzas y banca. Ahora se tiene la posibilidad de alojar datos críticos dentro del territorio cumpliendo las regulaciones SBIF y reduciendo latencia en apps.
- Minería y energía. Da la posibilidad de modernizar plataformas industriales, integrar IoT e integrar modelos predictivos.
- Gobierno y servicios públicos. Ahora la posibilidad es una realidad para digitalizar procesos con servicios seguros y escalables en territorio nacional.
- Educación y salud. Se tiene la posibilidad de escalar plataformas de integración hibrido y remoto para aprendizaje virtual con inteligencia artificial.
- Retail y logística. Ahora se tiene la posibilidad de responder en tiempo real a la demanda, optimizar inventarios y personalizar la experiencia de clientes gracias a los beneficios de la cercanía del Centro de Datos.
Servicios disponibles en la región Chile Central
Desde su lanzamiento en junio del presente año, Chile Central ofrece una gama robusta de servicios ya disponibles para su uso como lo son:
- Azure Virtual Machines
- Azure App Services
- Azure SQL Database y Cosmos DB
- Azure Kubernetes Service (AKS)
- Azure AI Services (incluyendo OpenAI)
- Azure DevOps y Monitor
- Azure Site Recovery y Backup
Microsoft continúa desplegando servicios adicionales de forma gradual, incluyendo capacidades de análisis, machine learning y seguridad avanzada.
La apertura de la región Chile Central no solo representa una infraestructura tecnológica de clase mundial, sino una plataforma habilitadora del desarrollo económico, social y tecnológico del país. Es una oportunidad histórica para que las organizaciones chilenas construyan soluciones más seguras, escalables y sostenibles, con herramientas de vanguardia accesibles a nivel local. Gracias a la confianza de Microsoft en el proyecto tecnológico de Chile, el país ya no es solo consumidor de tecnología, sino protagonista en la nube global y esto ya es una realidad.
¿Quieres aprovechar la nueva región de Azure en Chile? Contáctanos en: mktmicrosoft@compusoluciones.com.
Colaboración de
Karla Peña
Mercadotecnia Microsoft en CompuSoluciones